Philippe
LITZLER

Nacido el 13 de noviembre de 1969, Philippe Litzler estuvo inmerso en la música instrumental amateur desde una edad temprana, y era natural que a los cuatro años tomara la corneta en la banda municipal de música de Saint-Louis, dirigida por su padre Charles Litzler.
Unos años más tarde, inició sus estudios musicales en la escuela municipal de su ciudad natal. Tras obtener su premio, y sin seguir el camino tradicional de la educación musical, Philippe Litzler asistió a las clases de André Daire en la École Normale de Musique de París de 1987 a 1989, donde obtuvo su Diplôme Supérieur d’Exécution Musicale con felicitaciones del jurado en 1988 y su Diplôme Supérieur de Concertiste al año siguiente, de nuevo con la máxima distinción.
En 1988 ingresa en la clase de Pierre Thibaud en el Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de París. Allí, en 1990, obtiene el Primer Premio de Música de Cámara y, en 1991, el Primer Premio de Trompeta, por unanimidad y con las felicitaciones del jurado.
De 1991 a 2005, Philippe Litzler ocupó el puesto de Trompeta Solista Supersolista de la Orquesta Nacional de Francia bajo las batutas sucesivas de Charles Dutoit y Kurt Masur. Fue bajo la dirección del primero cuando estrenó en Francia el concierto para trompeta y orquesta «Los misterios de lo macabro» del compositor György Ligeti.
Desde septiembre de 2005, Philippe Litzler ocupa el puesto de trompeta solista en la igualmente prestigiosa Orquesta Tonhalle de Zúrich, dirigida por Paavo Järvi.
De 2008 a 2021, Philippe Litzler fue profesor de trompeta en la Universidad de Música de Lucerna.
Curioso por naturaleza y deseoso de comprender cómo circulan las energías en el cuerpo humano y cómo utilizarlas para gestionar la interpretación instrumental y el estrés, Philippe Litzler se formó en Usui Reiki y se convirtió en maestro de Reiki en esta práctica en 2019, así como en sonoterapia en 2020. Estas dos prácticas se han convertido en sus pilares en la enseñanza y el coaching.
Congreso Internacional de Trombón en Bétera
Profesores

Brand Attema
(HOLANDA)

Inda Bonet
(España)
